Adaptándose al entorno BANI y construyendo el futuro.
Lo sólido hoy es vulnerable mañana. Requiere vigilancia constante y afecta a todos los sectores sin fronteras.
Decisiones al filo del precipicio. La sobreinformación puede llevar a la parálisis decisional y al miedo al error.
Acciones y efectos rompen patrones. La agilidad supera la predicción, y la adaptación continua es clave.
Exceso de datos genera niebla cognitiva. La certeza es una ilusión; hay que comprender menos y aceptar más.
¿Son los datos íntegros, confiables y pertinentes? ¿Son los procesos ágiles, eficientes y efectivos para ser competitivos?
¿Digitalizar para ganar más o para transformar el negocio? ¿Es una estrategia digital integrada o proyectos tecnológicos sueltos?
¿Es la tecnología la herramienta clave para el cambio? ¿Nuestra infraestructura tecnológica está lista? Y más importante, ¿está nuestra organización preparada culturalmente para adoptar una mentalidad digital, un liderazgo ágil y el talento necesario?
Enfoque externo. Pasar de "Silos y Complejidad" a "Experiencia Integrada" y luego a "Lista para el Futuro". Impulsado por CRM y IA.
Enfoque interno. Pasar de "Silos y Complejidad" a "Automatización de Procesos" y luego a "Lista para el Futuro". Impulsado por ERP.
Un proceso más intensivo y retador que trabaja simultáneamente procesos internos y de cara al cliente. Puede resultar en unidades de negocio autónomas o intraemprendimientos nativos digitales.
Video: Aceleración Digital
Evalúe su empresa en cuatro dimensiones clave:
Customer Centric, omnicanalidad, nuevos modelos de ingresos.
Mentalidad digital, liderazgo ágil, talento.
Infraestructura, analítica, Inteligencia Artificial.
Gestión y uso de datos.
Organización adaptada a la era digital.
Desarrollo de habilidades y mentalidad digital en el equipo.
Fomentar prácticas y entornos que promuevan la digitalización.
¿Listo para acelerar su transformación?
Descargue la InfografíaEn la era actual, las empresas se enfrentan a un desafío constante: no solo transformarse digitalmente, sino acelerar esa transformación. El documento "De la Transformación Digital a la Aceleración Digital" de Soluzia nos ofrece una visión clara de este imperativo, especialmente en un entorno que se describe como BANI (Brittle, Anxious, Non-linear, Incomprehensible) o FANI en español.
Vivimos en un mundo que ha superado el concepto de VUCA (Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo) para adentrarse en el BANI:
Este entorno exige una respuesta ágil y profunda, que va más allá de la simple digitalización.
Para navegar este entorno, la transformación digital se asienta en pilares fundamentales:
El documento identifica tres rutas principales para que las organizaciones alcancen el estado de "Lista para el Futuro":
Un mensaje clave es que la Transformación Digital es, en esencia, una transformación cultural. Implica:
La Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y la omnicanalidad son tecnologías clave que potencian la aceleración digital. Permiten:
La Aceleración Digital no es solo una opción, es una necesidad para prosperar en el entorno BANI. Requiere una estrategia integral que abarque datos, procesos, tecnología y, fundamentalmente, una profunda transformación cultural. Las empresas que logran esta aceleración no solo sobreviven, sino que se posicionan para un mejor desempeño y están verdaderamente "Listas para el Futuro".
¿Dónde está su empresa en este proceso de transformación? Es hora de evaluar y acelerar.