Diseñando la experiencia informativa para la precisión de los modelos de IA.
Es la pregunta o instrucción directa. Lo que le pedimos explícitamente al modelo de IA.
Ejemplo: "Escribe un resumen de la historia de Roma."
Guía al modelo. Es el ecosistema de información que lo rodea, definiendo límites, referencias y conocimiento implícito.
Ejemplo: "Considera solo el período de la República Romana, enfócate en sus líderes clave y batallas decisivas."
Es el diseño integral de la experiencia informativa que un modelo de IA requiere para operar con exactitud. No solo se trata de la pregunta, sino de cómo le entregamos el universo de información para que entienda y actúe con precisión.
Sus modelos resuelven matemáticas complejas con un contexto estructurado (teoremas, definiciones, ejemplos) que les permite "razonar" la solución.
Devin, el ingeniero de software IA, opera en un ambiente contextualizado (herramientas, docs, depuración) para comprender y trabajar proyectos complejos.
Integra un contexto detallado de principios éticos y seguridad para que la IA opere de forma segura y alineada con valores humanos.
Mantener información relevante disponible a lo largo del tiempo.
Resumir o extraer lo más crucial del contexto extenso.
Dividir tareas complejas en subtareas con contexto específico.
Seleccionar información contextual relevante en tiempo real.
El contexto se perfila como la estructura invisible que optimizará el rendimiento de la IA, lo que se traduce directamente en soluciones más eficientes y resultados más precisos para las organizaciones.
Ignorar el contexto es como intentar hablar un idioma sin entender su estructura básica: el mensaje simplemente se perderá.